Marcelo Rizzo

Biografía

Marcelo Rizzo

Marcelo Rizzo

(La Plata, Buenos Aires, Argentina 1957)

Artista visual y antropólogo ítalo-argentino. Durante sus estudios secundarios recibe las primeras enseñanzas en Historia del Arte y Estética a través del Maestro Lido Iacoppeti. Entre 1979 y 1983 estudia pintura en el taller del Prof. Raúl Moneta. En 1982 egresa como Licenciado en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Desde 2001 enseña y produce obra en su taller ubicado en Manuel B Gonnet, República Argentina.

Antropología y escritos

Tras concluir sus estudios universitarios se dedica a la investigación antropológica durante más de quince años. En 1980 colaboró en trabajos de prospección y excavación arqueológica en el Departamento de Yavi, Pcia. de Jujuy, realizados por el Dr. Pedro Krapovickas. Entre 1984 y 1985 vive y trabaja en el “Instituto Interdisciplinario Tilcara” dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), ubicado en la localidad del mismo nombre, Pcia. de Jujuy. Realiza trabajo de campo intensivo en asentamientos dispersos de la cuenca del río Huasamayo, Dpto. de Tilcara y participa allí de un proyecto de "Desarrollo regional", dirigido por el Dr. Guillermo B. Madrazo.

De regreso en La Plata investiga sobre “Vivienda de Interés Social” y “Políticas Habitacionales” (IVBA-FONAVI) focalizado en proyectos de “Relocalizaciones Urbanas” y el seguimiento y evaluación de los emprendimientos de “Autoconstrucción Asistida por Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua”.

Entre 1992 y 1997 Se desempeña como becario de la "Fundación Dr. José María Mainetti para el Progreso de la Medicina", con un tema de investigación centrado en el acto y el saber médicos en el contexto de la muerte del paciente, y sus implicancias epistemológicas y éticas. Además coordina el Programa de Medios Audiovisuales. Entre otras realizaciones escribe y dirige el cortometraje “Cuidar la vida cada día" (1995). El estudio sobre Medicina y Terminalidad concluye con su monografía “Medicina y terminalidad. Terminalidad de una medicina” (publicada por Editorial Quirón) que bajo la dirección del Profesor José Alberto Mainetti y la supervisión del Dr. Héctor B. Lahitte (Fac. de Cs. Nat. Y Museo de la UNLP) obtiene en 1994 el premio “Dr. Noel Sbarra de Humanidades Médicas”. En el 5to Congreso de Antropología Social (1996) presenta el ensayo “El lugar de los Cuidados” a modo de clausura de esa línea de investigación.

Bajo la Idea de que toda ética (y Bioética) es necesariamente precedida por una Estética, trabaja actualmente por su cuenta en una diagonalización entre: Biología, Teoría de la evolución, Antropología y Estética. Ensayos diversos cuya formalización denomina “Bioestéthica”, con la premisa general de que existe una redundancia entre el acto creativo de un organismo, agregado de organismos; del sujeto o agregado de sujetos y “La Creación” en su sentido más vasto, afirmando también que la Creación o Naturaleza diseña bajo una Epistemología (con mayúscula) o Estética Única, cuya desconsideración acarrea malestar, perturbación ecológica y en grado extremo extinción.

En enero de 2018 publica su primera novela titulada “Políptico” (Ed. Malisia. La Plata) que incluye algunas de estas ideas.

Pintura

En 1992 reinicia su labor en pintura. En noviembre de 1995 inaugura su muestra individual y primer serie “Creatura & Pleroma” en el Pasaje Dardo Rocha (La Plata). Un segundo corte tiene lugar en diciembre de 1996 en Urbino (Le Marche, Italia). Entre 1997 y principios de 1998 desarrolla su segunda serie denominada “Nueva abstracción”. En 1999 expone 35 obras en el Centro Cultural Islas Malvinas (La Plata). En marzo de 2000 presenta Nueva Abstracción en la ciudad de Buenos Aires. Durante el mes de abril de 2004 expone en el MACLA su tercera serie: “Desdomesticados”.

“Trasfondos” su cuarta y última serie fue expuesta en cuatro cortes. El primero, “Trasfondos” (2005) en “Hoy en el Arte” (CABA). El segundo, “Perder la presa” (2008) en el MUMART, La Plata. “Prehistoria del tiempo” (2014) fue el tercer corte y tuvo lugar en OSDE La Plata. La serie clausuró con “Fragmentos” -cuarto y último corte (2019)- en Galería Gauguin, City Bell (La Plata). Desde entonces su pintura explora una síntesis que llama “Nueva Anormalidad”.

Trabaja en fotografía y pintura digital pero sin fines expositivos hasta el momento.

Algunos de sus cuadros se encuentran en museos y colecciones privadas de Argentina, Italia, España, México y EEUU. Desde el 2001 dicta clases en su taller.

Las siguientes palabras textuales del artista recrean esa articulación que en él se ha dado procedente de la superficie de encuentro entre el arte y la ciencia:

“Mi relación con la Antropología fue tensa hasta aceptar que en ocasiones necesitaba pintar, solo pintar. Así inicié una conversación entre dos mundos que creía antagónicos (por ese desafortunado hábito occidental de exagerar la separación y sujeción a dualismos que en ocasiones extravían el pensamiento). A veces pienso que mientras el pintor está despierto el antropólogo sueña (todos tenemos “una antropología”- una idea de hombre- antropólogos o no), y al revés, en la vigilia del antropólogo el artista trama secretamente sus pinceladas (todos en principio llevamos un artista interior). Posiblemente sea mi única conquista de estos tiempos: yuxtaponer ambos mundos. Tras una larga o corta lucha, a veces erótica, otras tanática, consigo terminar un cuadro; entonces digo que algo he recreado, algo de tal naturaleza que a la vez me recrea. Pero la obra de arte, si de eso se trata, no tiene un coeficiente de realidad propio. Necesita ser percibida, ser reformulada. Si el pintor reformula su realidad en una obra, entonces el público reformula la obra en su realidad, todo esto hace al acto artístico. Verán en este sitio obras diversas. Esto (la diversidad) me ha expuesto a una reiterada pregunta - Figurativo o Abstracto? Aunque parezca al principio una confrontación que nos propone el mundo externo y los tejidos supuestos saberes, la oposición pertenece al reino de las lecturas posibles, es decir al reino de la diferencia, “donde una idea puede ser una causa”. Lo abstracto da lugar a lo concreto y lo concreto a lo abstracto. La distinción ya no es de rigor unidimensional. Pero si la pintura, para ser, necesita ser percibida; cual es la necesidad del pintor, cual mi necesidad? Que busca el artista más allá de llamar la atención, incluso más allá de demandar afecto y aceptación a través de la entrega de su curiosa transforma? Intuyo que hay un anhelo de signo contrario, algo que todos sentimos desde un principio: el ansia de libertad.”